Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México han presentado una propuesta que busca modificar el pago del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) de Petróleos Mexicanos (Pemex), reduciéndolo del 40% al 30% para el año 2024.
En caso de que se apruebe esta modificación en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) 2024, el DUC de Pemex disminuiría significativamente en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pasando del 66% al 30%. El DUC es una contribución que Pemex efectúa al erario por cada barril de petróleo vendido.
El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, ha expresado que esta reducción permitiría a Pemex contar con un mayor flujo de efectivo, que podría destinarse al mantenimiento y la expansión de su infraestructura. Esta medida tiene como objetivo fortalecer las finanzas de la Empresa Productiva del Estado y garantizar los recursos necesarios para el mantenimiento de sus instalaciones.
Además de esta propuesta, se planea presentar una reserva para reducir la tasa de retención a los intereses por el ahorro al 0.50%, en contraste con el 1.48% propuesto en la ILIF 2024. Esto busca equilibrar las cargas fiscales y generar ahorros significativos para los contribuyentes.
También se contempla una reserva relacionada con “la enajenación de activos en materia de suministro y transmisión de energía eléctrica” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta medida tiene como objetivo permitir una reorganización interna de las subsidiarias de la CFE sin que se interprete como una enajenación con implicaciones fiscales. Estas propuestas reflejan los esfuerzos para adaptar el marco fiscal y económico a las necesidades y desafíos actuales.