#JulioMenchaca Busca Disminuir la #Migración a Través de la Educación.

Tulancingo, Hidalgo – El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, en su reciente visita al municipio de Tulancingo, presentó una estrategia destinada a “inhibir” la migración de jóvenes procedentes de pueblos originarios del estado. Este enfoque se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y se complementa con programas sociales sectorizados.

El gobernador expresó que uno de los objetivos fundamentales de su administración es establecer una educación inclusiva que promueva y respete los derechos humanos. Se reconoce la importancia de garantizar el bienestar y desarrollo personal de los estudiantes hidalguenses, así como revertir los efectos de la migración. Se buscan herramientas efectivas para aumentar la participación de los jóvenes en sus comunidades de origen, en parte a través de programas sociales.

Durante su participación en el festival “Calmécac: Día de la y el Estudiante de Pueblos Originarios,” organizado por el Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep), el gobernador destacó la importancia de fomentar la igualdad y el respeto en la comunidad educativa.

“Este evento no se trata de elogiar el folclore, sino de inculcar un profundo sentido de orgullo por nuestra herencia cultural, en la que hombres y mujeres son nuestros activos más valiosos,” enfatizó Menchaca.

Por su parte, Nora Ruvalcaba Gámez, subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, subrayó el compromiso de eliminar barreras de clasismo y discriminación para los estudiantes de origen indígena, garantizando su derecho a la educación. Además, señaló que todas las y los estudiantes de nivel medio superior cuentan con las Becas Benito Juárez de manera universal para combatir el rezago y la deserción escolar. La Nueva Escuela Mexicana se centra en áreas del conocimiento y presta especial atención a la salud socioemocional de los jóvenes.

Manuel de Jesús Espino Barrientos, director general de Conalep Nacional, explicó que el festival Calmécac rinde homenaje a un modelo educativo especializado que enfocaba la educación de infancias y juventudes de comunidades ancestrales.

El gobernador de Hidalgo concluyó reafirmando su compromiso de seguir trabajando junto con el Gobierno de México para recuperar la dignidad y riqueza de los pueblos originarios.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *