El #BalletFolklorico de Amalia Hernández Brilla en el Festival Internacional #Cervantino

El Festival Internacional Cervantino fue testigo de la extraordinaria diversidad que caracteriza a México, manifestada a través de los gráciles movimientos y la armoniosa música del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.

En esta edición número 51 del Cervantino, el ballet realizó un viaje a lo largo y ancho del país, llevando a la audiencia por las variadas regiones, sus distintivos colores y cautivadores ritmos. Los bailarines, ataviados en trajes típicos que son un fiel reflejo de la riqueza cultural mexicana, crearon una experiencia única.

La presentación del Ballet Folklórico se ha vuelto una tradición en el Festival Cervantino. En cada actuación, el público tiene la oportunidad de maravillarse con el arte excepcional que esta compañía, con más de 70 años de historia, presenta.

La actuación de los bailarines y músicos reflejó la riqueza de la diversidad mexicana en cada movimiento, acompañado por la música en vivo y un deslumbrante juego de luces. La explanada de la Alhóndiga de Granaditas se convirtió en el escenario de este espectáculo de color, ritmo y danza que caracteriza a México.

Personas de todas las edades se congregaron para disfrutar del Ballet Folklórico. La audiencia, emocionada, aplaudió antes incluso de que comenzara el espectáculo, y los aplausos continuaron durante toda la actuación.

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández es una compañía con una rica historia, reconocida con más de 20 premios, aclamada por más de 30 millones de espectadores en 21 países y en más de 267 ciudades alrededor del mundo. Es un verdadero embajador de la cultura mexicana y un punto destacado en el Festival Internacional Cervantino.

Con sus trajes típicos detallados y su talento de primer nivel, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se consolida como una de las compañías de danza folklórica más destacadas, reinventando la danza tradicional mexicana y llevándola al ámbito internacional.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *