La inflación en México se mantiene en el centro de atención con noticias mixtas en la primera mitad de octubre. El país experimentó una ralentización de la inflación, que alcanzó su nivel más bajo en 31 meses, ubicándose en un 4.27%. Este descenso acerca la inflación a la meta establecida por el Banco de México, que es del 3% más un punto porcentual. Además, se registró un aumento de precios de solo un 0.24% en la primera quincena de octubre en comparación con la última quincena de septiembre, una de las cifras más bajas observadas para este período.
En esta quincena, los productos y servicios que registraron los mayores aumentos de precio y contribuyeron más al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fueron la electricidad con un aumento del 19.23%, el transporte aéreo con un aumento del 11.04%, los servicios turísticos en paquete con un aumento del 5.84%, entre otros. Es importante destacar que el significativo aumento en el precio de la electricidad se debió al fin del programa de tarifas especiales en 18 ciudades de referencia, lo que eliminó los subsidios en esos lugares.
Por otro lado, algunos productos y servicios experimentaron bajas de precio, contribuyendo a un menor aumento general de la inflación en la primera quincena de octubre. Entre los productos que registraron descensos en sus precios se encuentran el jitomate con una caída del 9.67%, la cebolla con un descenso del 7.33%, el aguacate con una reducción del 4.46%, entre otros. Los productos agropecuarios suelen tener una gran incidencia en el comportamiento del INPC debido a las fluctuaciones constantes en sus precios.
Estos datos sugieren que, aunque la inflación sigue siendo un tema importante, la estabilización de los precios, especialmente en alimentos y energéticos, está en marcha. Las autoridades y los analistas continúan vigilando de cerca la evolución de la inflación en México para tomar las medidas necesarias.