La Secretaría de Energía (Sener) toma medidas drásticas para poner fin al huachicoleo y proteger el medio ambiente
La Secretaría de Energía (Sener) ha anunciado un decreto que restringe temporalmente la importación de una amplia gama de productos derivados de hidrocarburos con el objetivo de combatir el mercado ilícito de combustibles y el contrabando. Esta decisión es una respuesta al crecimiento del huachicoleo, que se ha incrementado debido a la mezcla de combustibles no rastreables.
La exposición de motivos del decreto establece que estas restricciones tienen como objetivo evitar daños inminentes a la salud, al medio ambiente, la vulneración de la salud y seguridad de la población cercana a los centros de manejo de combustibles, y el impacto negativo en vehículos particulares y de transporte público.
Marcial Diaz, un analista del sector energético, enfatizó que esta medida es un paso esencial para cerrar un boquete económico generado por combustibles sin trazabilidad que ha estado afectando al mercado de combustibles y a las finanzas públicas durante los últimos años. El huachicoleo no solo afecta los impuestos y a los usuarios finales, sino que también deteriora la calidad de los combustibles y su utilización, ya que se mezclan con sustancias no adecuadas.
El decreto incluye una amplia gama de productos derivados de hidrocarburos, desde combustibles minerales hasta aceites, materias bituminosas, ceras y otros productos derivados de la destilación de alquitranes de hulla de alta temperatura. Además, abarca aceites crudos de petróleo, nafta precursora de aromáticos, gasolina para aviones, gasolina de bajo octanaje y otros productos relacionados con petroquímica.
Los interesados en importar cualquiera de los productos mencionados deberán solicitar y acreditar ante la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía que el volumen y destino de la mercancía son necesarios para su proceso productivo y que no contravienen el decreto. También se aplica a aquellos que requieran ingresar al país mercancías que ya tengan un permiso previo de importación, debiendo cumplir con los requisitos vigentes.
Esta medida representa un paso significativo para detener el huachicoleo y proteger el medio ambiente, al tiempo que busca salvaguardar la calidad de los combustibles en el mercado.