#OMS Advierte: 130 Bebés Prematuros en Riesgo de Morir por Falta de Energía en #Hospitales de Gaza

La Franja de Gaza enfrenta una crisis de salud inminente, ya que seis hospitales han tenido que cerrar debido a la falta de combustible, y otros dos han suspendido servicios críticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia urgente sobre la situación, señalando que 130 bebés prematuros y miles de otros pacientes vulnerables están en riesgo de morir o sufrir complicaciones médicas debido a la falta de energía en los hospitales.

La OMS subraya la importancia de un suministro seguro de combustible y suministros para los centros de atención médica en Gaza. Entre los hospitales afectados se encuentra el Hospital Al Shifa, que está operando a un 150% de su capacidad y espera desesperadamente el suministro de combustible.

Además, el Hospital Indonesio se ha visto obligado a cerrar servicios críticos debido a la falta de combustible y ahora funciona de manera limitada. El Hospital de la Amistad Turca, el único hospital oncológico en Gaza, también está funcionando de manera limitada debido a la escasez de combustible, poniendo en peligro la vida de aproximadamente 2,000 pacientes de cáncer.

La OMS enfatiza que los bebés prematuros, pacientes dependientes de diálisis, y aquellos en cuidados intensivos o que requieren cirugía, dependen de un suministro constante de electricidad para sobrevivir. La organización ha entregado algo más de 34,000 litros de combustible a hospitales en el sur de Gaza para mantener los servicios de ambulancia, pero esto solo es suficiente para operar durante poco más de 24 horas.

Ante esta grave situación, la OMS hace un llamado urgente a un alto al fuego humanitario inmediato para permitir la distribución segura de suministros médicos y combustible en toda la Franja de Gaza. La guerra en curso entre Israel y Hamás ha causado una devastadora cifra de muertes y heridos en ambas partes, y la crisis humanitaria se agrava a medida que los servicios de salud se ven afectados por la falta de combustible.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *