Reducción de la #JornadaLaboral a 40 horas Requiere un Proceso de Implementación, Señala #Manpower

Según la iniciativa privada, la modificación en la jornada laboral tendría consecuencias en la implementación, lo que afectaría los costos empresariales y las estructuras laborales.

Beatriz Robles, Directora de Operaciones de Manpower, comentó sobre esta tendencia global: “México no es el primer país en discutir la reducción de la jornada laboral. Ya se ha implementado en muchos otros países. En América Latina, naciones como Colombia y Chile han reducido la jornada laboral a 42 y 40 horas, respectivamente.”

Robles explicó que la implementación de la reducción de la jornada laboral en México podría tomar como referencia la recomendación de la OIT de llegar a una jornada ideal de 40 horas por semana, subrayando que cualquier cambio debe ser gradual y no reducir los salarios. En otras naciones, se han realizado proyectos de reducción gradual con plazos de implementación a mediano plazo.

En México, el proyecto de decreto, que fue aprobado en comisiones en abril de 2023, está siendo discutido en un proceso parlamentario abierto. La segunda sesión, programada para el miércoles 25 de octubre, se enfocará en la “Competitividad y Productividad”.

La directora de Manpower destacó la importancia de otorgar a las empresas un plazo suficiente para adaptarse a la nueva jornada laboral y evitar impactos abruptos en los costos operativos. Considerando que los recursos son limitados, se necesita un período de adaptación prolongado para asumir este cambio.

Por otro lado, la diputada Susana Prieto Terrazas, autora de la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, argumentó que la situación de México difiere de la de Chile y que el ajuste debe ser más corto. Mientras que Chile implementaría una reducción de una hora por año durante 8 años, Prieto Terrazas cree que en México, el ajuste debería completarse en un año.

En Colombia, se espera que para 2026 se llegue a una jornada laboral de 42 horas por semana, reduciendo a 46 horas en julio del próximo año y a 44 horas en 2025. La reforma se aprobó en 2021.

La iniciativa privada subraya que el cambio en la jornada laboral podría tener impactos en los costos operativos, la estructura laboral, la producción en empresas intensivas en mano de obra, los gastos de capacitación y la retención de talento.”

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *