La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tiene en sus planes la creación de un sistema de Tren Ligero que conectaría casi 40 municipios en las entidades de Puebla y Tlaxcala, beneficiando a más de tres millones de residentes.
Este ambicioso proyecto de transporte masivo se prevé que incluya al menos cuatro rutas: Puebla-Apizaco, Puebla-San Martín Texmelucan, Puebla-Atlixco y Periférico Ecológico de Puebla.

La Sedatu ha establecido como objetivo que el Tren Ligero Puebla-Tlaxcala tenga la capacidad de transportar un promedio de 400,000 pasajeros por hora, al tiempo que minimice su impacto visual y auditivo en el espacio público y sea un medio de transporte ferroviario con bajas emisiones contaminantes.
Además de su funcionalidad, se ha contemplado la implementación de medidas de seguridad específicas para mujeres en las estaciones y en los vagones, así como un diseño urbano seguro que garantice una adecuada iluminación y la colocación de botones de pánico.
El alcance del proyecto incluiría la conexión de 19 municipios en Puebla y 20 en Tlaxcala, abarcando una extensión total de 2,392 kilómetros cuadrados en la región ubicada al oeste de Puebla y al sur de Tlaxcala.
En Puebla, los municipios involucrados en esta red de transporte ferroviario son:
- Acajete
- Amozoc
- Coronango
- Cuautlancingo
- Chiautzingo
- Domingo Arenas
- Huejotzingo
- Juan C. Bonilla
- Ocoyucan
- Puebla
- San Pedro Cholula
- San Andrés Cholula
- San Felipe Teotlalcingo
- San Gregorio Atzompa
- San Miguel Xoxtla
- San Salvador el Verde
- San Martín Texmelcan
- Tepatlaxco de Hidalgo
- Tlaltenango
Mientras que en Tlaxcala, los municipios contemplados son:
- Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
- Mazatecochco de José María Morelos
- Tepetitla de Lardizábal
- Acuamanala de Miguel Hidalgo
- Nativitas
- San Pablo del Monte
- Tenancingo
- Teolocholco
- Tepeyanco
- Tetlatlahuca
- Papalotla de Xicohténcatl
- Xicohtzinco
- Zacatelco
- San Jerónimo Zacualpan
- San Juan Huactzinco
- San Juan Huactzinco
- Santa Ana Nopalucan
- Santa Apolonia Teacalco
- Santa Catarina Ayometla
- Santa Cruz Quilehtla
Es importante destacar que, a pesar de que el programa fue ratificado por el gobierno estatal de Puebla en una publicación oficial en octubre, la construcción del proyecto aún no ha comenzado, a pesar de su anuncio inicial en mayo.