El Senado de México aprueba por unanimidad una histórica actualización de la tabla de enfermedades laborales que no se había modificado en más de cinco décadas. Esta actualización reconoce 88 nuevos padecimientos laborales, incluyendo trastornos mentales, enfermedades específicas para mujeres y una ampliación de los cánceres de origen laboral. Además, la legislación ahora establece la obligación de revisar el listado y las cédulas de valuación cada cinco años.
La tabla de enfermedades laborales es una herramienta crucial para los médicos del trabajo al diagnosticar enfermedades relacionadas con las ocupaciones de las personas, permitiendo así extender incapacidades. Esta reforma fortalece la protección de los trabajadores contra posibles daños a su salud debido a sus actividades laborales.
Con esta actualización, el número total de enfermedades laborales reconocidas aumentará de 161 a 194 patologías, lo que incluye la incorporación de trastornos mentales, enfermedades específicas para mujeres y una expansión en la variedad de cánceres relacionados con el trabajo. También, se reconoce una amplia gama de enfermedades derivadas de intoxicaciones.
La actualización refleja un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, expertos en salud ocupacional y representantes de trabajadores y empleadores, asegurando que el país tenga una de las tablas de enfermedades más completas de Latinoamérica. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social celebró esta actualización como un “logro sin precedentes”.
Estas modificaciones tendrán un impacto significativo en la protección de los derechos de los trabajadores y la salud laboral en México, al mantener la tabla de enfermedades laborales alineada con los avances científicos y médicos más recientes a nivel internacional.