Una nueva regulación gubernamental en México ha llevado a la ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC) a emitir una orden de retención para cargamentos de combustibles y petroquímicos que se dirigen hacia México en tren desde Texas. El gobierno mexicano impuso restricciones a la importación de numerosos productos relacionados con el petróleo y las petroquímicas como parte de su lucha contra el contrabando.
CPKC notificó a sus clientes que todos los vagones cisterna que transporten productos incluidos en la lista de restricciones del gobierno mexicano deben ser retirados temporalmente, a la espera de que las empresas demuestren que poseen los permisos de importación necesarios. Esta medida afecta las líneas de ferrocarril que operan desde Brownsville y Laredo, Texas.
La empresa ferroviaria Union Pacific también está al tanto de las nuevas regulaciones y está colaborando con sus clientes para cumplir con los requisitos. Algunos de estos clientes están solicitando los permisos requeridos.
Las restricciones a la importación, publicadas en el Diario Oficial de México, abarcan una amplia gama de productos petrolíferos y petroquímicos, incluyendo gasolina, diésel, turbosina y aditivos. El objetivo de estas medidas es combatir la adulteración y el comercio ilegal de combustibles, que representan un riesgo para la salud pública, el medio ambiente y los vehículos.
México enfrenta desde hace años un grave problema de robo de combustible, con ladrones que extraen gasolina de los ductos de la petrolera estatal Pemex, a menudo causando derrames e incendios. Además, el gobierno ha investigado a importadores por facturación inflada de combustibles y ha señalado a empresas extranjeras por transportar combustibles de contrabando.
Si bien estas medidas han sido ampliamente respaldadas como una respuesta necesaria para abordar el problema, los analistas y participantes del sector reconocen que la implementación de estas disposiciones plantea desafíos y preocupaciones sobre la regulación y su impacto en las empresas que operan legalmente.