En la conferencia matutina de este lunes 30 de octubre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema de la cifra de muertos en Guerrero después del impacto del huracán Otis.

Acompañado por David Aguilar Romero, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y otros responsables del Tren Maya, AMLO explicó la reciente disminución de la cifra de fallecidos en Acapulco.
Originalmente, el Gobierno de México informó la muerte de 48 personas debido al huracán; sin embargo, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, declaró que, hasta ese momento, se habían confirmado 45 fallecidos y 47 personas aún no localizadas.
El presidente López Obrador señaló que la cifra oficial de muertos será proporcionada por la fiscalía de Guerrero una vez que se constate el fallecimiento de una persona mediante diligencias judiciales.
Sobre los tres fallecidos no incluidos en el informe de la Fiscalía, el presidente AMLO explicó que podrían no haber sido documentados aún, pero afirmó que la información verídica es la que se dio previamente.
La fiscal de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos, afirmó que están verificando áreas en las que se informa de posibles personas fallecidas, utilizando binomios caninos para ubicar cuerpos que pudieran estar enterrados o atrapados entre los escombros.
López Obrador ordenó adelantar el pago bimestral de pensiones y becas a los damnificados en Guerrero y ampliar programas de apoyo para los jóvenes, lo que permitirá la creación de empleos temporales, especialmente en trabajos de limpieza, a través de Jóvenes Construyendo el Futuro.
El presidente también informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restablecerá el 90% del servicio eléctrico en Acapulco y que un barco con grúa llegará para levantar las embarcaciones dañadas por el huracán.
Además, AMLO destacó la comparación entre las tragedias en Acapulco y Nueva Orleans, causadas por huracanes de categoría 5. Afirmó que México es un país “bendito” porque la cifra de muertos en Guerrero es significativamente menor que la registrada en Estados Unidos en 2005 durante el huracán Katrina.
También anunció que el Tren Maya cuenta ahora con dos trenes en funcionamiento y proporcionó información sobre los precios de la gasolina y las gasolineras en el país, señalando las estaciones con los precios más altos y más bajos.