La delegación mexicana celebraba su medalla número 36 de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, pero la euforia se transformó en frustración cuando Fernando Martínez fue descalificado en la prueba de los 5 mil metros.
El fondista de Durango, ataviado con la bandera nacional y un sombrero típico de su estado, se encontraba en lo más alto de la celebración, junto a los competidores que habían obtenido el segundo y tercer lugar. Sin embargo, la alegría se esfumó cuando notó que su nombre no figuraba en la pizarra.
La descalificación se debió a que Martínez metió su brazo izquierdo en la línea de meta de Kasey Knevelbaard, un corredor estadounidense, quien finalmente ganó la medalla de oro con un tiempo de 14:47.69.
Martínez, quien había cruzado la línea de meta apenas una centésima de segundo antes que Knevelbaard, apeló la decisión. Afirmó que lo que hizo fue un movimiento natural del cuerpo al cruzar la meta y que independientemente de si le otorgan la medalla o no, se siente orgulloso de su desempeño y de haber vencido a sus competidores. Le queda la esperanza de lograr un puesto en el podio en la prueba de los 1500 metros.
El segundo lugar en la prueba de los 5 mil metros fue para Charles Philibert con un tiempo de 14:48.02, y el bronce fue para Altobeli da Silva de Brasil con 14:48.18.
En otro evento, Cecilia Tamayo, una alumna del multimedallista olímpico Carl Lewis, terminó en el octavo lugar en la competencia de los 100 metros planos con un tiempo de 11.75 segundos. A pesar de la actuación decepcionante, comentó que esto es solo el comienzo y que es necesario trabajar en la mentalidad de los atletas, ya que tanto el aspecto físico como el mental son importantes.
En una nota positiva, la esgrimista Julieta Toledo logró ganar la única medalla del día para México al obtener el bronce en la prueba de sable individual. Toledo, que se clasificó como la mejor de su grupo tras tres victorias y dos derrotas, avanzó a las semifinales, donde finalmente fue derrotada por la estadounidense Maia Chamberlain. A pesar de la derrota en las semifinales, Toledo se siente satisfecha con su actuación y considera que esta experiencia le servirá en las competencias futuras y en su búsqueda de un lugar en los Juegos Olímpicos.
En la natación artística, el dueto mexicano formado por Nuria Diosdado y Joana Jiménez se ubicó en el primer lugar en la rutina técnica con un puntaje de 250.2333. Tienen como objetivo obtener una medalla y una plaza en los Juegos Olímpicos de París, y están comprometidas a realizar un trabajo impecable para lograrlo. La competencia de rutina libre, que decidirá las medallas y las plazas olímpicas, se llevará a cabo en los próximos días.
En la modalidad por equipos, México también ocupó el primer lugar en la rutina técnica, seguido por Estados Unidos y Canadá.
Por último, Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), expresó su intención de destinar el apoyo de los medallistas en Chile a los damnificados en Acapulco, que sufrió graves inundaciones. Guevara ha solicitado que se exente el recurso destinado a premios para ayudar a los afectados por la tragedia en Acapulco. Hasta ahora, no se ha recibido una respuesta definitiva ni se ha anunciado el monto de los premios. Guevara también pronosticó que México superará los 40 títulos en los Juegos Panamericanos y elogió el desempeño de los atletas mexicanos hasta el momento.