En el mes de septiembre, los compatriotas mexicanos residentes en el extranjero demostraron su fuerte vínculo con sus familias al enviar un total de 5,613 millones de dólares a sus seres queridos en México. Este flujo de remesas reportó un crecimiento anual del 11.4%, marcando un hito que no se veía desde febrero, cuando las remesas crecieron un 11.45%.
El Banco de México (Banxico) reveló estos datos que indican que los mexicanos en el extranjero siguen apoyando a sus familias en casa de manera significativa. Durante septiembre, estas remesas provinieron de 13.9 millones de transacciones, con un promedio de envío de 403 dólares.
El aumento en los ingresos por remesas de un 11.4% se desglosa en un incremento del 9.1% en el número de envíos y un 2.1% en el monto promedio de la remesa. Estos datos son un claro reflejo de la importancia de las remesas para muchas familias mexicanas.
Si observamos el acumulado durante los primeros nueve meses del año, el total de las remesas ascendió a 47,071 millones de dólares, lo que representa un aumento del 9.5% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos números marcan un nuevo récord en el flujo de remesas.
Los métodos de envío han ido evolucionando con el tiempo. En lo que va del año, el 99% del total de las remesas se realizó a través de transferencias electrónicas. En comparación, las remesas en efectivo y en especie representaron solo el 0.8%, mientras que los giros postales (money orders) constituyeron un modesto 0.2% del total.
Las remesas experimentaron un aumento significativo durante la pandemia de COVID-19, impulsadas en gran parte por los apoyos otorgados en los Estados Unidos. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la importancia de estas remesas para el consumo interno y pronosticó que este año podrían superar los 63,000 millones de dólares en total.