El proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 defiende la reducción de 13,262 millones de pesos a los poderes Judicial y Legislativo, así como a los órganos autónomos. Según el informe, el Instituto Nacional Electoral (INE) no llevará a cabo la consulta popular que solicitó previamente por un monto de 3,528 millones de pesos, ya que no se vislumbra un impulso político para llevarla a cabo.
Además, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había solicitado 3,888 millones de pesos, pero el proyecto sugiere que el TEPJF podría optimizar su presupuesto, especialmente considerando que ya cuenta con las capacidades institucionales necesarias para resolver disputas político-electorales.
En particular, se argumenta que se pueden realizar ajustes en partidas no esenciales, como alimentos, materiales de reparación, gastos sociales o mobiliario. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también podría reducir gastos relacionados con mandos superiores, como alimentación, telefonía celular, pensiones de estacionamiento y arrendamiento de vehículos, ya que cuenta con sus propios automóviles.
Se alega que algunos de estos gastos son superfluos e innecesarios, y no son esenciales para el cumplimiento de las funciones de la SCJN. En el caso del Consejo de la Judicatura Federal, se sugiere la reducción de diversos gastos de beneficio para mandos superiores, como alimentos, telefonía celular y pensiones de estacionamiento, que no son necesarios para su funcionamiento. Estos ajustes buscan garantizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.