#Ministro israelí plantea polémica opción nuclear en #Gaza

El Ministro de Asuntos de Jerusalén y Patrimonio de Israel, Amihai Eliyahu, generó controversia al mencionar la posibilidad de un ataque nuclear en la Franja de Gaza como respuesta a las hostilidades. Esta declaración, que fue rechazada por varios actores internacionales, incluida la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ha provocado un debate sobre la escalada de violencia en la región.

Eliyahu expresó su insatisfacción con la magnitud de las represalias israelíes después del reciente ataque de Hamas en octubre, que resultó en la muerte de mil 400 israelíes. En un periodo de cuatro semanas, se han perdido 9 mil 700 vidas palestinas debido a los bombardeos israelíes en Gaza.

La propuesta de un ataque nuclear en toda la Franja de Gaza como una opción para poner fin al conflicto plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y el impacto humanitario en la región. Incluso se mencionó la posibilidad de poner en peligro la vida de los rehenes retenidos por Hamas.

El Primer Ministro Benjamin Netanyahu reaccionó ordenando la suspensión de la participación del ministro Eliyahu en las reuniones gubernamentales hasta nuevo aviso. La oficina de Netanyahu aclaró que las declaraciones del ministro no reflejan la política oficial de Israel, que busca evitar atacar a no combatientes en Gaza.

Las reacciones a estas declaraciones fueron contundentes. El líder de la oposición, Yair Lapid, las calificó como “locas” e “impactantes” y llamó a Netanyahu a despedir al ministro. Eliyahu, posteriormente, afirmó que su mención de un arma atómica era metafórica y abogó por una respuesta “fuerte y desproporcionada” al terrorismo.

La controversia desatada por las declaraciones del Ministro Eliyahu ha destacado las divisiones internas en Israel y ha generado una fuerte condena a nivel internacional. Varios países y organizaciones tacharon las declaraciones de “bárbaras” y “racistas”, y reafirmaron su compromiso con la solución pacífica del conflicto en Oriente Medio.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *