En el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de 2024, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados está evaluando realizar modificaciones a los recursos destinados a los organismos electorales y aumentar las asignaciones para infraestructura. El coordinador parlamentario de Morena, Ignacio Mier, anticipó que se presentarán reservas al dictamen del presupuesto y se votarán el jueves.
Mier explicó que tienen previsto presentar una reserva para destinar 7,600 millones de pesos a la infraestructura en las 32 entidades federativas, lo que permitiría la rehabilitación de caminos y la construcción de vialidades intercomunitarias.
En cuanto al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mier señaló que se revisará su presupuesto debido a las elecciones en 2024, que incluyen la elección de más de 1,400 ayuntamientos, la renovación de 20 Congresos estatales y de todo el poder federal. Esto implica que el TEPJF necesitará fortalecerse para cumplir con sus funciones durante los comicios.
En lo que respecta al Instituto Nacional Electoral (INE), Mier indicó que se realizará un ajuste presupuestario relacionado con la realización de Consultas Populares, ya que no hay ninguna programada para los próximos meses.
El diputado Mier Velazco también destacó que el Presupuesto de Egresos Federal 2024 incluye una disposición presupuestal inmediata de 61,000 millones de pesos para atender la emergencia causada por el huracán Otis en Guerrero, garantizando así una respuesta ágil en comparación con el antiguo Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Esta respuesta permitió abordar rápidamente la problemática de electricidad en las zonas afectadas y avanzar en la recuperación de la infraestructura urbana y caminos.
Según Mier, las empresas afectadas recibirán créditos blandos de Banobras, con intereses parcialmente absorbidos por la Secretaría de Hacienda, lo que, en su opinión, es una solución más eficiente que el antiguo Fonden. Mier criticó las opiniones de la oposición y afirmó que la aprobación del presupuesto dejará al país con los recursos necesarios para el bienestar de la población y la reconstrucción de Acapulco.