#Iglesia católica insta a reconstruir Guerrero tras “#Otis” para abordar la violencia y la seguridad

La Iglesia católica en México hizo un llamado el domingo para aprovechar la reconstrucción en Acapulco, Guerrero, después del huracán “Otis” para abordar no solo la recuperación física, sino también los problemas de violencia y seguridad en la región.

En su editorial semanal en “Desde la fe”, la Arquidiócesis de México señaló que la oportunidad de reconstrucción integral de Acapulco no solo debería devolverle su esplendor turístico, sino también mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Hicieron un llamado a la unidad en esta tarea, independientemente de afiliaciones políticas y sectores sociales privilegiados.

La Iglesia reconoció la historia de Acapulco como un destino turístico de renombre debido a su ubicación geográfica, recursos naturales y riqueza cultural e histórica. Sin embargo, en los últimos años, la violencia y la inseguridad han oscurecido su atractivo y han llevado a que la ciudad sea clasificada como una de las más peligrosas del mundo.

La violencia y la inseguridad han afectado gravemente la industria turística, con miles de cancelaciones de habitaciones de hotel relacionadas con la ola de violencia. Además, la presencia de bacterias en el agua le valió a Acapulco un lugar en el ranking de playas más sucias del mundo.

La Iglesia católica destacó que la incertidumbre laboral afecta al 80% de los habitantes de Acapulco, que dependen en gran medida del turismo. La mayoría de los hoteles, negocios y viviendas sufrieron daños significativos debido al huracán “Otis”.

Por lo tanto, la Iglesia hizo un llamado a la reconstrucción no solo de las estructuras físicas, sino también del tejido social y a la implementación de una estrategia efectiva para abordar la seguridad y la violencia. Señalaron que sin estas condiciones, el turismo difícilmente regresará a la región.

Finalmente, la Iglesia católica pidió a la sociedad que continúe apoyando a los residentes de Acapulco, que actualmente carecen de servicios básicos y enfrentan una difícil situación. También instaron a no dejarse influir por la desinformación y la polarización social.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *