Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento del 0.38% en octubre, siendo el azúcar uno de los productos con mayor incidencia en este aumento.
El precio del azúcar experimentó un alza del 9.69% en comparación con septiembre, y desde octubre del año pasado, el costo por kilogramo de este producto ha incrementado en un 40.13%, según informes del Inegi.
Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), explicó que la sequía, afectando el 65% del territorio nacional, ha impactado la producción de azúcar, reduciéndola en más de un millón de toneladas este año. Este fenómeno ha llevado a una disminución en la oferta y, en consecuencia, a un aumento en los precios.
El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) revela que el precio promedio del bulto de 50 kilos de azúcar refinada ha aumentado más de 500 pesos entre enero y octubre, representando un incremento del 44.4%.
En comparación con el inicio de la actual administración, el precio ha más que duplicado, pasando de 783 pesos en enero de 2019 a casi mil 670 pesos al cierre de octubre. Este aumento impacta directamente en productos populares como los refrescos, siendo Coca-Cola una de las empresas que ha ajustado sus precios debido al efecto inflacionario y al alza del azúcar.
Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), destaca que la sequía en regiones clave como Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas ha llevado al azúcar a alcanzar precios históricamente altos.
Aunque el precio ha mostrado cierta disminución en las últimas semanas, se anticipa que la próxima zafra 2023-2024, que está por comenzar, podría tener niveles de producción similares o incluso menores, afectando tanto la venta nacional como las exportaciones.
Además del azúcar, otros productos como la zanahoria, las tarifas eléctricas y los boletos de avión contribuyeron al aumento de la inflación en octubre, mientras que productos como el jitomate, la naranja y la cebolla experimentaron reducciones en sus precios. El resultado inflacionario fue ligeramente inferior a las expectativas de analistas consultados por Citibanamex, que pronosticaron un nivel de 4.28% anual y un aumento del 0.40% respecto a septiembre.