¡A ponerse en regla! #Tianguis de #Pachuca y #MineralDeLaReforma en el ojo del #Gobierno. 👀

Los tianguis de Pachuca y Mineral de la Reforma están siendo supervisados por los gobiernos locales para garantizar la seguridad y formalizar el comercio informal. Todo esto sin que afecte el bolsillo de las familias que dependen de estos espacios para su sustento.

A casi siete meses de iniciar los nuevos gobiernos municipales, Pachuca y Mineral de la Reforma han comenzado a poner orden en el comercio en la vía pública. Los famosos tianguis, donde los vecinos compran desde ropa hasta comida, ahora están bajo la lupa para que operen de forma segura.

“Me gusta ir al tianguis”, dice Lidia, quien vive en la colonia Parque de Poblamiento. Cada martes, va al tianguis de la avenida 2 en la colonia Plutarco a hacer las compras del día. “Voy temprano antes de que haga mucho calor”, cuenta, explicando que lo hace porque es el horario perfecto cuando sus hijos están en la escuela. Además, los tianguis están más cerca que los mercados tradicionales.

En la Zona Metropolitana, los tianguis de lunes a domingo ofrecen de todo: frutas, verduras, ropa, artículos para el hogar, herramientas y hasta antojitos deliciosos. Lidia va varias veces a la semana: martes y viernes en la Plutarco, jueves en Piracantos y los domingos al de San Cayetano. Según ella, a veces hay que buscar bien porque algunos vendedores ofrecen productos usados como si fueran nuevos.

Por otro lado, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, destacó que en la ciudad hay más de 10 tianguis, incluyendo lugares populares como San Cayetano, 20 de Noviembre y Villas de Pachuca. El gobierno está realizando recorridos en estos espacios junto con Seguridad Pública y Protección Civil para asegurarse de que los comerciantes sigan las normas de seguridad.

El alcalde también comentó que hasta ahora no han recibido reportes de problemas en los tianguis de la capital. El trabajo sigue con los líderes de los tianguis y los comerciantes para que las ventas se regularicen, con la ayuda de medidas de seguridad como el uso correcto de tanques de gas y extintores.

Sin embargo, la situación no es la misma en Mineral de la Reforma. Tras un incidente trágico en el tianguis nocturno de La Providencia a finales de marzo, donde un líder de los tianguis fue asesinado, el gobierno decidió cerrar ese tianguis por seguridad. Además, el uso irregular de gas LP y daños en la infraestructura eléctrica también son motivos para revisar otros puntos de venta.

Eduardo Medécigo Rubio, presidente de Mineral de la Reforma, dijo que son 27 tianguis los que operan en el municipio. Aunque algunos líderes no están contentos con las nuevas regulaciones, el objetivo es formalizar el comercio y reducir la informalidad. El programa “Tianguis Seguro”, que incluye perros policía K9, también está en marcha para brindar más seguridad a todos los que asisten a estos mercados.

Algunas personas, como Tere, aprovechan para ganarse la vida vendiendo productos de segunda mano en su puesto del tianguis de Piracantos. Ella paga 30 pesos por instalar su pequeño puesto y se siente agradecida por tener la oportunidad de generar ingresos para ella y su nieto, ya que su hija falleció hace años.

Y no es solo en Pachuca, en Mineral de la Reforma, en lugares como Forjadores, los comerciantes también tienen que pagar tarifas para poder instalarse. Los precios varían dependiendo del tamaño del espacio y la ubicación. Por ejemplo, Lucía, quien vende figuras de ánime y juguetes, paga 50 pesos por 4 metros de espacio en el tianguis de San Cayetano.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *