La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el gobierno está dando pasos firmes para recuperar la autosuficiencia de productos clave como el frijol y el arroz, dos de los cereales más golpeados por el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. De hecho, destacó que México ya es autosuficiente en maíz blanco, el que se usa principalmente en las tortillas, y señaló que están estudiando formas de reducir el precio de este alimento tan básico.
En conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) está trabajando en nuevas medidas que podrían bajar el precio de la tortilla, que actualmente varía entre 24 y 30 pesos el kilo en las tortillerías, y entre 13 y 14 pesos en las tiendas de autoservicio.
Además, la mandataria compartió que, debido a la prolongada sequía en Sonora y Sinaloa, en 2025 la producción de trigo será muy baja, por lo que continuarán con la estrategia de precios de garantía para apoyar a los productores pequeños y medianos.
Sobre el maíz, la presidenta afirmó que está en proceso una nueva reforma para proteger el maíz que se cultiva en el país, buscando prohibir el maíz transgénico para consumo humano. “Queremos fortalecer el maíz criollo, recuperar su siembra y proteger su biodiversidad genética“, aseguró Sheinbaum.
La mandataria también mencionó que no solo fue el tratado de libre comercio lo que afectó la agricultura mexicana, sino también la reforma al artículo 27 constitucional, que permitió que grandes productores compraran más tierras, lo que llevó a un crecimiento de la agricultura de exportación, especialmente con productos como aguacate y jitomate.
En cuanto al maíz amarillo, que México importa desde Estados Unidos, reconoció que aunque es un tema más complicado por los subsidios que recibe ese producto, hay un programa a largo plazo para aumentar la producción nacional de maíz no transgénico.
Uno de los puntos más destacados fue el esfuerzo para recuperar la autosuficiencia en frijol, ya que actualmente México importa alrededor de 300 mil toneladas al año. Sheinbaum explicó que se busca incrementar la producción en la misma cantidad, a través de proyectos como la Productora Semillas del Bienestar, en Zacatecas, donde se están trabajando semillas mejoradas en colaboración con el INIFAP.
Finalmente, la mandataria subrayó que se planea aumentar la producción de arroz, sobre todo en Campeche, un estado que ha visto caer su producción debido a las importaciones, y detalló los programas Cosechando Soberanía y Producción para el Bienestar, que ofrecerán créditos y otros apoyos a los agricultores.
“El objetivo es apoyar la producción nacional y garantizar la autosuficiencia“, concluyó Sheinbaum, recordando que el gobierno está comprometido en asegurar que los mexicanos sigan teniendo acceso a productos básicos a precios justos.