¡#Abril y #Mayo al rojo vivo! Prevén más #Incendios en #Hidalgo por la ola de calor.🔥

El calor no da tregua y con la llegada de abril y mayo, los incendios forestales van a ir en aumento, advirtió Luis Alberto Moreno López, responsable de la Promotoría de Desarrollo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Hidalgo. 🌡️🔥

Aunque el inicio del año trajo algo de humedad que ayudó a contener el fuego, hubo excepciones graves, como el incendio en el Parque Nacional Los Mármoles, que afectó alrededor de 180 hectáreas en Nicolás Flores y Zimapán, así como el de Atopixco, en Zacualtipán de Ángeles.

De ahí en fuera, los siniestros en el estado han sido menores, dañando principalmente matorrales y pastizales, los cuales se lograron controlar con el apoyo de Protección Civil municipal. Pero esto podría cambiar pronto: con el aumento de temperatura, el fuego se expande más rápido, y los municipios más vulnerables son Acaxochitlán, Singuilucan, Cuautepec de Hinojosa y Zacualtipán.

Eso sí, el factor humano sigue siendo la principal causa de estos incendios. De hecho, durante la pandemia, cuando la gente se quedó en casa, se registró una drástica reducción de incendios, recordó el funcionario de Conafor.

Las cifras actuales preocupan: en lo que va del año, la Semarnath ha registrado 50 incendios que han arrasado con 703.26 hectáreas, mientras que la Subsecretaría de Protección Civil estatal señala que 9 de cada 10 incendios están relacionados con quemas agrícolas.

Por eso, las autoridades piden a la población extremar precauciones, evitando encender fuego cuando haya mucho viento y asegurándose de apagar bien el carbón si hacen fogatas o asados al aire libre. ¡Cuidemos nuestros bosques! 🌲🔥

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *