¡Acelerando el cambio! Piden obras viales para el paso del #Tren México-Pachuca en #VillaDeTezontepec.🚂

El ambicioso proyecto del Tren México-Pachuca promete revolucionar la conectividad, pero en Villa de Tezontepec piden que también se realicen obras viales para mejorar la movilidad y la actividad agrícola en la zona.

El paso del Tren México-Pachuca por Villa de Tezontepec no solo está trayendo avances en la construcción, sino también solicitudes de las autoridades locales para asegurar que el proyecto no afecte a la comunidad. En total, el tren recorrerá 8.5 km por el municipio, y el presidente municipal, Miguel Moisés González, comentó que la liberación del derecho de vía va viento en popa, con la colaboración de los ejidatarios locales.

“Algunos dueños de terrenos ya se han acercado para hablar conmigo. Todos están dispuestos a colaborar, pero piden garantías sobre caminos interparcelarios para que puedan seguir con sus actividades agrícolas sin problemas”, explicó el edil, quien destacó que ya están en pláticas con unos 10 a 15 propietarios en áreas como Villa de Tezontepec, Zapotlán y parte del ejido de San Pedro Tlaquilpan.

Además de este avance, el alcalde hizo hincapié en que también están solicitando obras complementarias tanto al gobierno federal como estatal para facilitar la movilidad y mantener la actividad agrícola. Entre las obras propuestas están:

  • Un libramiento vial que conecte la carretera México-Tuxpan con la autopista México-Pachuca, para evitar que el tránsito pesado pase por el centro del municipio.
  • Reencarpetar 9 km de la carretera principal de Villa de Tezontepec, que es una ruta clave para los trabajadores del Parque Industrial Platah y vehículos pesados.
  • Construcción de puentes y pasos interparcelarios, vitales para que los ejidatarios sigan con sus labores agrícolas, ya que el tren no tendrá cruces a nivel.

Sobre el desarrollo del Tren México-Pachuca, González mencionó que se planea la construcción de un parador ferroviario cerca de la tercera sección de Platah, que aunque no será de parada para todos los trenes, podría generar una gran oportunidad de desarrollo económico para el municipio. “Es fundamental conectar ese parador con transporte público para que todos en la zona puedan aprovechar los beneficios”, añadió.

Finalmente, el alcalde subrayó que se han reunido con varias dependencias clave, como la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), Sedatu, y la Secretaría de Obras Públicas de Hidalgo para discutir las propuestas, aunque todavía no hay respuestas definitivas. Lo que sí está claro es que están comprometidos en que esta obra beneficie realmente a la gente de Villa de Tezontepec.

“Lo importante es que se respeten los derechos de los ejidatarios y que se implementen las obras necesarias para mejorar nuestra movilidad y calidad de vida”, concluyó González.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *