Un grupo diverso de activistas provenientes de diferentes países se reunirá en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Marruecos para hacer un llamado enérgico en contra de las políticas de ajuste estructural y austeridad. Estas políticas, argumentan, han contribuido a la ampliación de la desigualdad económica, la pobreza y el cambio climático.
El grupo, liderado por la Alianza de Lucha contra la Desigualdad, está conectando los puntos entre los desafíos locales y las causas globales, señalando al Banco Mundial y al FMI como responsables de muchas de estas crisis. A pesar de un discurso reciente de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, reconociendo las crecientes desigualdades y la crisis climática, los activistas sostienen que estas instituciones siguen promoviendo políticas que benefician a los más ricos y perjudican a los más pobres.
El grupo de activistas ha estado organizando asambleas populares, caravanas y otras acciones en 47 países para destacar las demandas de cambios en las políticas del Banco Mundial y el FMI. Estas demandas incluyen un mayor financiamiento para la educación y la salud, acceso al agua, impuestos más altos para los ricos, la abolición de paraísos fiscales y la cancelación de la deuda soberana.
A pesar de las protestas pasadas contra estas instituciones, los activistas sostienen que esta vez están más decididos y enfocados en reconstruir sus economías locales y proponer soluciones alternativas. En la reunión anual, se esperan más protestas de grupos de todo el mundo que comparten estas demandas de cambio en las políticas oficiales.
En resumen, los activistas están instando a que se ponga fin a las políticas de austeridad y ajuste estructural promovidas por el FMI y el Banco Mundial y que se construyan economías e instituciones que realmente beneficien a las personas.