¡Adiós a las #PielesExóticas! #Londres lidera la moda responsable. 🐊👗

Londres acaba de dar un paso gigante en la industria de la moda, ¡y no cualquiera! La capital británica ha decidido prohibir el uso de pieles exóticas en su Semana de la Moda, convirtiéndose en la primera gran ciudad en tomar esta iniciativa.

David Leigh Pemberton, uno de los directivos del British Fashion Council (BFC), fue el encargado de anunciar la medida este viernes a través de su cuenta en LinkedIn. “A partir de ahora, no vamos a permitir que marcas que usen pieles auténticas ni exóticas participen en nuestros desfiles. Invitamos a todos los diseñadores a que respeten estas reglas si quieren formar parte del evento”, explicó.

En este contexto, la ciudad se coloca a la vanguardia del movimiento por una moda más ética. Activistas de derechos de los animales, que llevan tiempo criticando el uso de pieles de cocodrilo, serpiente y otras especies exóticas, celebraron la noticia. ¡Y claro, la organización PETA no se quedó atrás! Lo definieron como “un paso enorme hacia adelante” y pidieron a París y Milán que sigan el ejemplo de Londres.

No olvidemos que desde 2018, los desfiles de Londres ya se habían deshecho de las pieles auténticas, por lo que esta nueva decisión es solo un paso más en su compromiso con la sostenibilidad.

Además, en la reciente Semana de la Moda de París, se vivió un momento tenso cuando activistas de PETA interrumpieron brevemente el desfile de Hermès para protestar contra el uso de materiales de origen animal. En este contexto, el BFC también está evaluando su postura frente al uso de plumas en las colecciones futuras, según añadió Pemberton.

“Todo esto forma parte de un movimiento más amplio que busca responder a las preocupaciones medioambientales y sociales del sector”, finalizó el directivo del BFC.

Este cambio, sin duda, marca un antes y un después en la forma en que la industria de la moda se enfrenta a las demandas de los consumidores y activistas. ¡Y lo mejor es que Londres sigue liderando el camino! 💚

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *