Con la desaparición del Instituto de Transparencia de Hidalgo, un grupo de nueve abogados de la Contraloría estatal tomará las riendas de los recursos de revisión que presenten los ciudadanos que no estén conformes con las respuestas, o la falta de ellas, a sus solicitudes de información.
Este cambio significa que los abogados de la Contraloría y los directores de área de la misma administración, ahora asumirán las tareas que antes realizaban los comisionados del desaparecido Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado (ITAIH).
El contralor estatal, Álvaro Bardales Ramírez, explicó que, con esta desaparición, los 37 colaboradores del instituto pasarán a formar parte de la plantilla de la Contraloría. Sin embargo, habrá algunas excepciones: los comisionados como Luis Ángel Hernández Ríos y las comisionadas Evelia Elizabeth Monribot Domínguez y Myrna Rocío Moncada Mahuem, esta última en su rol de presidenta, no se integrarán a la nueva estructura.
De los 37 servidores públicos que trabajaban en el ITAIH, el 80% se integrará a cuatro áreas clave dentro de la Contraloría: la dirección de transparencia recibirá a 20 personas, mientras que el área de tecnologías y el órgano interno de control sumarán a seis nuevos trabajadores. Además, tres abogados se unirán al equipo jurídico, lo que hará que el equipo legal crezca a nueve personas, quienes ahora se encargarán de resolver las 200 solicitudes pendientes de revisión.
El 20% restante de los trabajadores se trasladará a áreas más generales, como comunicación social y otras administrativas.