Advierten Expansión Delictiva en Acapulco Tras Huracán #Otis

Tras el paso del huracán “Otis” por Acapulco, expertos en seguridad alertan sobre posibles cambios económicos y sociales que podrían beneficiar a los grupos delictivos locales. El ex comisario general de la Policía Federal, Facundo Rosas, señaló que la delincuencia ha sabido capitalizar la crisis desde el día de la tragedia. Además, advirtió sobre la falta de un diagnóstico serio de los riesgos en materia de seguridad y alertó sobre la posible apropiación, directa o indirecta, de recursos destinados a la reconstrucción por parte de grupos delictivos.

Nuevos Mercados Ilícitos en la Mira de Grupos Delictivos

El estudio “Radiografía de la violencia en Acapulco y prospectiva de seguridad para las empresas posterior al huracán Otis” destaca que, ante la reconstrucción, los grupos delictivos buscarán controlar la extorsión, el cobro de piso y la distribución de materiales de construcción, energéticos, abarrotes y agua en las zonas más afectadas. Además, se espera una explotación de mercados como el transporte público, los préstamos con prendas en garantía y la chatarra, generando disputas entre los grupos delictivos por los materiales de construcción.

Desafíos y Oportunidades para las Autoridades

El papel de las autoridades federales, estatales y municipales será fundamental en la reconstrucción y prevención del delito. Aunque se espera que los esfuerzos se centren en programas ya anunciados, la falta de atención a las necesidades de seguridad podría dar espacio a la expansión de los grupos criminales. Expertos destacan que esta situación post huracán “Otis” representa una oportunidad para reconstruir Guerrero con condiciones que permitan prevenir el delito, evitando que la delincuencia ocupe los espacios que el Estado no puede cubrir.

El Crimen Organizado, Posible Beneficiario del Desastre

María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, lamentó la minimización de la tragedia por parte del gobierno federal y la falta de asunción de responsabilidades en seguridad y justicia por parte del gobierno local. Señaló que el crimen organizado podría ser uno de los principales beneficiarios del desastre, aprovechando el manejo de dinero en efectivo y la histórica presencia de cobro de piso en Guerrero. Expertos coinciden en la importancia de reconstruir con medidas preventivas que inhiban la presencia delictiva y eviten que la delincuencia controle aspectos económicos y sociales en la comunidad.

Oportunidad para Reconstruir Guerrero con Prevención del Delito

Ante la devastación provocada por el huracán “Otis”, expertos sugieren que esta es una oportunidad para reconstruir Guerrero de manera integral y prevenir tempranamente el delito. Consideran que regresar a la situación previa al impacto del huracán sería un error y abogan por medidas que reconstruyan la comunidad con condiciones que dificulten la presencia de grupos delictivos. Francisco Rivas, director General del Observatorio Nacional Ciudadano, destaca la importancia de evitar que la delincuencia llene los espacios que el Estado no puede abordar y propone una reconstrucción que dificulte la acción de grupos criminales en negocios lícitos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *