#Afore para el #Retiro: ¿Cómo Verificar en cuál Estoy y Revisar mi Saldo?

En ciertas ocasiones, la entidad responsable del ahorro para el retiro envía esos detalles mediante correo electrónico.

Conforme a la información proporcionada por la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), “las instituciones de ahorro para el retiro son organizaciones financieras especializadas y profesionales que gestionan de forma exclusiva las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los empleados, las cuales deben contar con la aprobación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y estar sujetas a la supervisión de la Consar”.

A pesar de que algunos bancos son propietarios de varias de estas instituciones, las afores no son entidades bancarias ni aseguradoras. Se dedican únicamente a administrar e invertir los fondos depositados en las cuentas individuales.

En las afores, cada trabajador tiene asignada una cuenta individual que es única y personal.

Dentro de dicha cuenta, durante la vida laboral de cada empleado, se acumulan los fondos provenientes de cuotas y aportaciones periódicas realizadas por el empleador, el gobierno y el propio trabajador.

Estas aportaciones se calculan en base al salario base de cotización, con un límite máximo de 23 salarios mínimos. Cada afore se divide en cuatro subcuentas:

  1. Retiro, Vejez y Cesantía
  2. Aportaciones voluntarias
  3. Vivienda
  4. Aportaciones adicionales o complementarias

La consulta de la situación de la afore implica que los trabajadores o los beneficiarios obtengan un estado de cuenta, un resumen o una certificación de saldos, un detalle de movimientos u otro documento que contenga información sobre los saldos y movimientos de su Cuenta Individual gestionada por la Afore.

Para identificar en cuál afore estás, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ofrece tres alternativas sencillas:

  1. Por teléfono: Puedes comunicarte sin cargo a SARTEL, al número 55 1328-5000.
  2. Por Internet: Debes acceder al portal AforeWeb, específicamente a la sección “Localiza tu AFORE”.
  3. Mediante la aplicación AforeMóvil: Esta aplicación te guiará a través de los pasos necesarios para realizar la consulta.

Requisitos:

  • Tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS, si estás inscrito en este instituto.
  • Tu Clave Única de Registro de Población (CURP), si estás inscrito en el ISSSTE.

Es fundamental mencionar que si aún no te has registrado en una afore, debes seleccionar una y completar el proceso de registro comunicándote con la que prefieras o solicitando la visita de uno de sus Agentes Promotores, o bien, visitando una de sus sucursales para darte de alta.

¿Cómo puedo revisar mi saldo?

El procedimiento es bastante simple, ya que solo necesitas ingresar al portal de trámites del sitio web gubernamental en , proporcionar los datos requeridos y hacer clic en “consultar”.

Requisitos:

  • Clave Única de Registro (CURP)
  • Número de Seguridad Social (NSS)
  • Dirección de correo electrónico

En determinadas ocasiones, la entidad responsable del ahorro para el retiro envía esa información mediante correo electrónico, lo que facilita aún más el proceso, aunque es importante verificarlo al momento de registrarse.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *