Este lunes, la Secretaría de Economía presentó oficialmente dos nuevas marcas para certificar productos 100% mexicanos: Hecho en México y Made in México. Estas marcas estarán disponibles para aquellos productos que se fabriquen en su totalidad dentro del país y cumplan con los estándares de calidad y excelencia.
![](https://i0.wp.com/amaneciendo.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/image-354.png?resize=500%2C333&ssl=1)
Según el Diario Oficial de la Federación, la marca podrá utilizarse en productos cuya fabricación, manufactura o ensamblaje se lleve a cabo en México, siempre que estos mantengan una calidad que resalte la identidad del país y la reputación de sus materias primas.
Para poder utilizar estas etiquetas, tanto personas físicas como morales deberán solicitar una autorización a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia. Los requisitos para personas físicas incluyen una identificación oficial vigente y la constancia de situación fiscal, mientras que las empresas deberán presentar su acta constitutiva y un documento que acredite a su representante legal o apoderado.
La Secretaría explicó que la autorización será válida por cinco años, durante los cuales los productos deberán mantener su calidad y no inducir a error sobre sus características. En caso de que una empresa o persona quiera renovar la autorización al finalizar ese plazo, deberá hacerlo con al menos seis meses de anticipación.
Por último, la Secretaría de Economía, bajo la dirección de Marcelo Ebrard, advirtió que si alguna empresa incumple las normas, tendrá un plazo de 30 días para corregir los errores. Si no lo hace, podrían perder la licencia para utilizar las marcas.