¡Ajustes sorpresivos! #Trump flexibiliza los #Aranceles a los #Autos para dar un empujón a la industria nacional.

Este martes, el presidente Donald Trump firmó un nuevo decreto que modifica las políticas arancelarias sobre los autos y autopartes importadas. Un cambio inesperado que deja a las empresas del sector ajustándose a los nuevos lineamientos.

El arancel del 25% sobre autos importados sigue en pie, pero hay sorpresas. Se ha establecido también un nuevo arancel del 25% sobre las autopartes que entra en vigor este fin de semana. Sin embargo, se incluyen varias medidas que alivian a los fabricantes estadounidenses.

¿Lo más destacado? Los fabricantes que importen autopartes ahora podrán recibir reembolsos de hasta un 3.75% del valor de los autos producidos en el país. Este porcentaje disminuirá al 2.5% el siguiente año y, finalmente, desaparecerá. Además, si el automóvil está compuesto en más del 85% de piezas que cumplan con el T-MEC, no habrá aranceles.

¿Por qué esta decisión?

Todo parece indicar que la presión de los directivos de la industria automotriz jugó un papel clave. Según fuentes de la Casa Blanca, Trump tomó la decisión tras recibir varias llamadas de altos ejecutivos preocupados por cómo los aranceles afectarían la producción y el empleo en el país. “El presidente quiere seguir siendo flexible”, reveló un funcionario anónimo.

El sector automotriz ha estado pidiendo alivios, argumentando que estos impuestos afectarán negativamente las cadenas de suministro y la economía local. “Estos aranceles aumentarán los precios de los autos, reducirán las ventas y harán que el mantenimiento de los vehículos sea más costoso y difícil de predecir”, comentaron en una carta enviada la semana pasada.

Los efectos ya se sienten en el mercado.

A pesar de las buenas intenciones de Trump, General Motors (GM) ya anunció que modificará sus previsiones de ganancias para 2025 debido a la incertidumbre creada por estos aranceles. “El impacto de los aranceles podría ser significativo y estamos reevaluando nuestras proyecciones”, dijo el CFO de GM, Paul Jacobson. La compañía también reportó una caída de más del 0.6% en sus acciones este martes.

Por su parte, Ford y Stellantis celebraron la flexibilización de las medidas, agradeciendo al presidente por suavizar los efectos sobre los fabricantes y consumidores. Las acciones de estos gigantes automotrices subieron, en contraste con las de GM.

La industria aplaude pero sigue alerta.

A pesar de los ajustes, las preocupaciones continúan. Ford y Stellantis están esperando que estos cambios ayuden a mitigar los efectos negativos de los aranceles, pero los impactos a largo plazo en la economía siguen siendo inciertos.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *