Alarma en América Latina y el Caribe: La Mitad de las #Mujeres Desempleadas, Salarios un 44.1% Menores

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revela que una de cada dos mujeres en la región no tiene empleo, duplicando la proporción de desocupación en comparación con los hombres, a pesar de superar el promedio de años de educación de estos últimos. Además, el 44.1% de las trabajadoras recibe salarios inferiores al mínimo oficial en sus respectivos países.

La brecha en el acceso al mercado laboral para las mujeres se atribuye a la maternidad y la carga de trabajo no remunerado, agravadas por la falta de políticas y sistemas integrales de cuidados. Este problema afecta especialmente a las mujeres más pobres, quienes carecen de recursos para contratar servicios privados que alivien la carga doméstica y de cuidados.

La crisis en la atención de cuidados, intensificada por el envejecimiento poblacional y los efectos del cambio climático, se traduce en una creciente demanda laboral en el sector de los cuidados. Sin embargo, la disponibilidad de tiempo y personas para brindar estos servicios se verá reducida, según advierte la Cepal.

La participación laboral de las mujeres se ve afectada, especialmente en hogares con niños pequeños. La brecha entre mujeres de hogares con y sin preescolares es de 11.9 puntos porcentuales, destacando la división sexual del trabajo. Esta disparidad se acentúa en los hogares de menores ingresos, donde la participación laboral de las mujeres es del 45.5% en comparación con el 82.9% en hogares de mayores ingresos.

Además del acceso desigual al empleo, las mujeres enfrentan condiciones laborales desfavorables. Un 44.1% de las trabajadoras gana por debajo del salario mínimo, en comparación con el 31.4% de los hombres. La precariedad laboral se refleja especialmente en el sector doméstico remunerado, donde una de cada diez mujeres latinoamericanas trabaja, con el 90% de ellas percibiendo salarios inferiores al mínimo vigente en sus países, según la Cepal.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *