¡Alarma en #AtotonilcoDeTula! Detectan 12 casos positivos de #VIH con pruebas gratuitas. 🏥💉

Atotonilco de Tula, Hgo. – Un reciente estudio realizado en el municipio ha revelado que 12 de 120 pruebas rápidas para detectar el VIH han dado positivo, lo que ha llevado el porcentaje de casos en la población local a un 12% desde septiembre de 2024.

Los resultados se han obtenido gracias a las pruebas rápidas de cuarta generación, que se han estado aplicando de forma gratuita con el apoyo de una asociación del Estado de México. Los casos positivos se están canalizando a hospitales de Pachuca y la Ciudad de México, donde se les está proporcionando atención médica y seguimiento.

Edgar Germán Pineda Estrada y Yair Mendoza Mendoza, responsables de los derechos humanos y la diversidad sexo-genérica del Ayuntamiento de Atotonilco de Tula, explicaron que estos exámenes se están realizando a través de un convenio con la Cruz Roja en la delegación de Paseos de la Pradera, con la autorización de la directora de salud municipal, Pureza Chávez.

¿Cómo funciona todo esto? Los pobladores de la región, tanto de Atotonilco de Tula como de municipios cercanos del Estado de México, tienen acceso a estas pruebas de manera totalmente gratuita. Además, se llevan a cabo campañas de concientización y se distribuyen preservativos y lubricantes para fomentar la prevención. Yair Mendoza también se encarga de coordinar todo lo relacionado con pruebas y vínculos con organizaciones civiles, con especial atención a la comunidad LGBT.

Edgar y Yair también destacaron que seguirán realizando las pruebas en varias comunidades del municipio durante los fines de semana, con el apoyo de la Cruz Roja Mexicana de Atotonilco de Tula. ¡La invitación está abierta para que todos se acerquen!

Si el resultado de la prueba es positivo, el paciente recibe apoyo psicológico y es canalizado para recibir tratamiento médico adecuado. Además, todo el proceso es confidencial, y los datos personales se manejan con total discreción. En las localidades visitadas, como la cabecera municipal, Vito y Progreso de Atotonilco, las pruebas se realizan bajo un formato seguro.

Finalmente, hicieron un llamado a la población a seguir previniendo el contagio usando correctamente los preservativos y considerando el uso de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP), un tratamiento antiretroviral que reduce significativamente el riesgo de transmisión del VIH.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *