El panorama de la violencia familiar en Hidalgo preocupa, ya que este delito no solo ha crecido, sino que está concentrado en las zonas urbanas más pobladas. En 2023, los casos aumentaron en un 9%, alcanzando los 7,535 reportes, es decir, 606 más que en 2022, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Zonas más afectadas: las urbes.
Los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula, Tizayuca y Tepeji son el epicentro de esta problemática. Más de un tercio de los incidentes se registraron en estas localidades, que también son las de mayor densidad poblacional.
De enero a octubre de este año, el SESNSP documentó 5,967 incidentes de violencia familiar, consolidándolo como el delito más frecuente contra la familia. Lo más alarmante es que en el 98% de los casos, los agresores resultaron ser parejas de las víctimas.
Mayo, el mes crítico.
El análisis de los últimos dos años muestra que mayo es el mes con mayor incidencia. Tanto en 2022 como en 2023, se registraron picos de violencia con 785 y 723 casos, respectivamente. Este comportamiento resalta la necesidad de identificar patrones y tomar medidas urgentes.
Un problema que escala.
Organizaciones como Servicios de Inclusión Integral (Seiinac) advierten que la violencia familiar es el primer peldaño de una peligrosa escalada de agresiones, que puede culminar en delitos más graves, incluidos los feminicidios. Subrayaron la importancia de actuar de manera oportuna para prevenir y sancionar estos hechos en los entornos donde las víctimas conviven diariamente con sus agresores.
Reformas legales: un paso adelante.
En respuesta, el Congreso local aprobó esta semana una reforma a la Ley para la Atención y Sanción de Violencia Familiar y al Código Penal de Hidalgo. Se incrementaron hasta en tres años las penas de prisión para quienes cometan este delito en la entidad.
El desafío, sin embargo, no solo está en endurecer las leyes, sino en romper el círculo de violencia en los hogares y proteger a quienes más lo necesitan.
🌟 El cambio empieza en casa y en la acción colectiva.