En un acto de enfrentamiento político, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, respaldado por concejales del PRI, PAN y PRD, impidió que el director de Participación Ciudadana, Jorge Juárez Grande, se presentara ante el Concejo de la alcaldía para explicar los criterios utilizados en la selección de unidades territoriales para los presupuestos participativos, que involucraban la entrega de asistencias directas a individuos. Esto ocurrió debido a la sospecha de que se favoreció a la estructura electoral del PAN.
El concejal de Morena, Paulo Emilio González, presentó una moción en la sesión del Concejo para que Juárez compareciera y aclarara la situación. González señaló que, a pesar de las protestas previas de comisiones de participación comunitaria (Copaco) por el uso indebido de los recursos del presupuesto participativo, Juárez se había comprometido a proporcionar explicaciones por escrito pero aún no lo había hecho.
González explicó que, si bien el presupuesto participativo tenía la finalidad de mejorar espacios públicos, infraestructura urbana, servicios, y actividades comunitarias, deportivas y culturales, la ley permitía que hasta un 10% del presupuesto se destinara a ayudas directas a individuos o grupos. Sin embargo, consideró que esta posibilidad equivale a una “privatización” de los fondos. González informó que el 40% de los proyectos seleccionados en la consulta ciudadana del 6 de mayo se centraban en esta modalidad de gasto, pero no se conocían los criterios utilizados por la alcaldía para determinar la asignación de recursos para la compra de bienes destinados a particulares.
La oposición, compuesta por el alcalde y sus colegas de la coalición política, votó en contra de la propuesta, mientras que solo dos concejales de Morena la respaldaron, lo que resultó en el rechazo de la comparecencia del director de Participación Ciudadana.