El Servicio Meteorológico Nacional, bajo la Comisión Nacional del Agua, ha emitido una alerta por zonas de baja presión que podrían evolucionar en ciclones, representando una amenaza para las costas mexicanas en un periodo de 7 a 14 días. La situación actual se centra en una zona de baja presión al suroeste del Mar Caribe, con un aumento del 50% en la probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días, según el informe más reciente publicado el domingo 12 de noviembre.
Desde su detección en los radares del SMN, la probabilidad de desarrollo del ciclón ha experimentado un aumento significativo, partiendo de un 30% el sábado 11 de noviembre hasta alcanzar el 40% en las primeras horas del domingo 12 de noviembre.
Adicionalmente, se anticipa que el desarrollo ciclónico genere intensas lluvias en al menos cuatro estados del sureste de México. Entre las regiones afectadas se encuentran Veracruz, con especial atención en Totonaca, Nautla, Capital, Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca; así como Tabasco, abarcando Chontalpa, Sierra, Pantanos, Centro y Ríos. En estas áreas se esperan lluvias puntuales fuertes y descargas eléctricas desde las 6:00 hasta las 9:00 horas.
Chiapas y Oaxaca también se verán afectados, con intervalos de chubascos previstos en diversas zonas. Se alerta sobre condiciones climáticas adversas, incluyendo rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora en las costas, formación de bancos de niebla, así como riesgos de encharcamientos, deslaves e inundaciones, junto con un aumento en los niveles de ríos y arroyos.