¡Alerta de #Dengue en #Hidalgo: Casos en aumento y zonas más afectadas!

En lo que va del 2024, la Secretaría de Salud de Hidalgo ha reportado 1,541 casos de dengue en el estado. De estos, 171 presentan signos de alarma, mientras que 11 se han catalogado como casos graves, generando severas complicaciones para quienes lo padecen.

Huejutla lidera en número de contagios, con una concentración de casos que abarca municipios como Atlapexco, Huautla, Tlanchinol, Lolotla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Huazalingo, Calnali, Yahualica y Xochiatipan. En segundo lugar se encuentra la zona de Zacualtipán, que incluye localidades como Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Molango y Metztitlán. La zona metropolitana de Hidalgo, en cambio, registra un menor número de casos.

Esta enfermedad, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, afecta a personas de todas las edades y es más común en épocas de calor y lluvias intensas. Los síntomas del dengue van desde fiebre leve hasta fiebre incapacitante, junto con dolores de cabeza, musculares y articulares intensos, particularmente detrás de los ojos. En los casos más graves, el dengue puede evolucionar a complicaciones serias como choque, dificultad respiratoria o daños en órganos.

Es fundamental destacar que el dengue tiene un comportamiento estacional. En el hemisferio sur, la mayoría de los casos ocurre durante la primera mitad del año; mientras que en el hemisferio norte, la prevalencia aumenta en la segunda mitad del año, coincidiendo con los meses más cálidos y húmedos.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *