Alerta del #Banco de México: Crece la #Morosidad en Créditos al Consumo

El Banco de México (BdeM) ha lanzado una advertencia sobre el crecimiento de los niveles de morosidad en los créditos al consumo hasta septiembre. Esta preocupante tendencia se ha mantenido durante cuatro meses consecutivos, siendo las tarjetas de crédito el segmento que experimenta el mayor aumento en los índices de impago. A diferencia de los préstamos a empresas y viviendas, que se mantienen estables, los créditos al consumo están viendo un deterioro en la calidad de la cartera.

A pesar de que los índices de morosidad en los créditos bancarios a empresas y viviendas se mantuvieron bajos en septiembre de 2023, la cartera de consumo ha experimentado un crecimiento constante en los niveles de impago por cuarto mes consecutivo, según la más reciente minuta de la reunión de la Junta de Gobierno del BdeM. Aunque los índices siguen siendo inferiores a los registrados antes del inicio de la pandemia, la entidad financiera alerta sobre el incremento en la morosidad.

Los datos proporcionados por el banco central revelan que, al cierre de septiembre, el saldo de la cartera vencida de los créditos al consumo alcanzó los 40 mil 108 millones de pesos, un aumento del 42% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En los últimos cuatro meses, el portafolio en mora ha crecido un 9.5%, alcanzando los 36 mil 596 millones de pesos al cierre de junio.

James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco, señaló que el aumento en los índices de impago es más evidente en segmentos como las tarjetas de crédito, donde el uso ha aumentado, pero la cantidad de clientes totaleros ha disminuido. Este fenómeno sugiere un mayor apalancamiento y aumenta el riesgo de morosidad, especialmente en condiciones económicas complicadas.

El BdeM destaca que las tasas de interés de las tarjetas de crédito se han ajustado con rezago respecto a los cambios en la tasa de referencia, y las tasas de interés de créditos de nómina se han mantenido estables. A pesar de un aumento en la demanda de crédito, algunas condiciones generales o estándares de aprobación se han estrechado, según la información al tercer trimestre.

Los miembros del banco central señalan que el consumo se ha sostenido en la dinámica del mercado laboral, el aumento de las remesas, políticas públicas que fortalecen el consumo de los hogares y el rápido crecimiento del crédito al consumo. La situación plantea desafíos significativos en medio de tasas de interés e inflación altas, aumentando la vulnerabilidad de los deudores.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *