¡Alerta en #AtotonilcoDeTula! Jóvenes enfrentan problemas de drogadicción y abandono. 🚨

En los fraccionamientos de Quma, Paseos del Potrero y Real de Castilla en Atotonilco de Tula, se están viendo posibles casos de drogadicción y abandono entre los jóvenes, y las autoridades locales están tomando cartas en el asunto. 🏘️

Según Jacibe Millán González, coordinadora del área de Juventud del municipio, muchos jóvenes de estas zonas se están viendo afectados por la ausencia de sus padres, quienes, por necesidad, tienen que trabajar en el Estado de México o la Ciudad de México, regresando solo hasta la noche. Este escenario genera que los chicos busquen compañía en malas amistades, y aunque aún no se tiene un número exacto de casos, se ha detectado esta tendencia.

Entre las sustancias más utilizadas por los jóvenes en esta situación están solventes, thinner, mariguana y piedra, según indicó Millán. Estos productos son más fáciles de conseguir debido a que tienen precios más bajos y, en muchos casos, se utilizan como una forma de lidiar con la soledad y el abandono.

La coordinadora destacó que esta situación es alarmante porque las familias en estas áreas tienen que viajar lejos para trabajar y no pueden estar presentes durante todo el día, dejando a los jóvenes sin supervisión. Sin embargo, ya están planeando acciones para contrarrestar este problema.

¿Qué están haciendo? ¡Se vienen campañas preventivas! Las autoridades locales planean llevar a cabo actividades en estos fraccionamientos con el apoyo de varias instituciones como Juventud, Salud, Cultura, Instancia de la Mujer, DIF, Bibliotecas y más. Además, van a colaborar con el Instituto de la Juventud de Pachuca y las organizaciones Jóvenes con Talento y Jóvenes Emprendedores, buscando involucrar a los jóvenes en proyectos y actividades que los alejen de estos riesgos.

De acuerdo con el censo realizado en 2020, las poblaciones de estos fraccionamientos han crecido considerablemente, lo que hace aún más urgente tomar medidas para erradicar esta problemática que afecta principalmente a jóvenes de entre 16 y 21 años.

La solución está en marcha con proyectos que buscan prevenir y educar a los jóvenes de estas comunidades, ¡y las autoridades están comprometidas en hacerles frente!

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *