Entre enero y abril de 2025, en Hidalgo se encendieron las alarmas con un promedio de 20 denuncias diarias por temas relacionados con la violencia familiar, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 📊

En total, se abrieron 2 mil 412 carpetas de investigación en ese lapso, según reportó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH). Lo preocupante es que la gran mayoría, es decir, unas 2 mil 151 investigaciones, fueron por violencia física, emocional o sexual que ocurrió dentro o fuera del hogar, afectando a cónyuges, parejas o familiares cercanos.
Otro punto importante es que 255 de los casos estuvieron relacionados con la falta de cumplimiento de obligaciones como la pensión alimenticia. Esto no solo implica no dar dinero para comida, también se refiere a negarse a cubrir gastos médicos, escolares o de vivienda para niñas, niños y adolescentes. Incluso hay quienes se declaran sin dinero solo para no cumplir con lo que les toca.
Además, se registraron seis casos etiquetados como violencia de género, una cifra menor pero que no deja de ser significativa.
Lo único “positivo” —por llamarlo de algún modo— es que este 2025 se vio una baja del 10% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se reportaron 2 mil 685 delitos de esta índole.
Como ves, los números siguen siendo preocupantes. Habrá que seguir echándole ojo a cómo evoluciona esta situación.