¡Alerta en el Mercado! #Gruma bajo la Lupa de la #Cofece por su Dominio en #HarinaDeMaíz.

Gruma ha comunicado que está estudiando con atención el dictamen preliminar de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sobre su posible influencia en el mercado de la harina de maíz, y reafirmó que siempre ha actuado conforme a la ley.

La empresa enfatizó en un comunicado que “siempre se ha conducido dentro del marco legal y continuará colaborando de buena fe con la Cofece durante este proceso”.

Este dictamen preliminar es el resultado de una investigación que examinó la harina de maíz nixtamalizada en ocho regiones del país. Según la Cofece, Gruma controla entre el 50 y el 90 por ciento de las ventas en cada una de estas áreas, lo que podría señalar una falta de competencia en el sector.

Además, la indagatoria reveló que la participación de Gruma en el mercado es entre 22 y 80 veces superior a la de su competidor más cercano, y sus precios son, en promedio, un 10 por ciento más elevados que los de la competencia a nivel nacional.

Este panorama ha encendido las alarmas por las barreras que pueden estar limitando la competencia en la producción, comercialización y distribución de la harina de maíz.

Luego de la publicación del dictamen, las acciones de Gruma (GRUMAB) en la Bolsa Mexicana de Valores sufrieron una baja de más del 9 por ciento, de acuerdo con datos de Investing.com.

En su documento, la Cofece mencionó que podría solicitar a Gruma que venda cinco de sus plantas de producción como parte de las estrategias para reactivar la competencia en el mercado de la harina de maíz en México.

Cabe destacar que este dictamen preliminar es solo el primer paso en el procedimiento. El Pleno de la Cofece deberá revisar toda la evidencia antes de emitir una resolución definitiva.

“La decisión del Pleno puede adoptar, modificar o rechazar las recomendaciones de la Autoridad Investigadora, por lo que, hasta ahora, Gruma no está obligada a implementar las medidas correctivas propuestas”, indicó la Cofece.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *