En lo que va del 2025, Hidalgo ha encendido las alarmas por el repunte de casos de feminicidio. Tan solo entre enero y marzo se abrieron siete carpetas de investigación por este delito, lo que representa un aumento considerable si se compara con el mismo periodo de 2024, cuando apenas se registró un caso.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), enero y marzo fueron los meses más críticos, con tres investigaciones iniciadas en cada uno. En febrero, hubo un caso más.
En cuanto a los métodos utilizados, dos de los feminicidios fueron cometidos con arma blanca, mientras que los otros cinco se llevaron a cabo con distintos objetos. Ninguno fue con arma de fuego, lo cual también ha llamado la atención de las autoridades.
Pero eso no es todo, porque los homicidios dolosos también subieron. Hasta el 31 de marzo se contabilizaron 62 carpetas de investigación, lo que representa un aumento del 5.08 por ciento respecto al año pasado. Y en cuanto a los homicidios culposos, se registraron 44 casos, de los cuales 41 fueron por accidentes de tránsito 🚗💥.
Además, la violencia familiar sigue siendo una constante preocupante. En el primer trimestre del año se han registrado mil 731 denuncias, lo que significa un incremento del 21.21% frente al mismo lapso de 2024, cuando hubo mil 428 casos.
Para cerrar el trimestre, marzo llegó con otro dato importante: las denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) aumentaron 6.8 por ciento, cerrando el mes con 4 mil 816 quejas, mientras que en el mismo mes del año pasado se contabilizaron 4 mil 509.
Las colectivas feministas ya alzaron la voz, preocupadas por el nivel de violencia que sigue afectando a las mujeres en la entidad. El panorama no pinta fácil, y la exigencia es clara: ¡que las autoridades tomen cartas en el asunto y no dejen que estos números sigan creciendo!