Tras el impacto de la pandemia de Covid-19, la diabetes mellitus se ha consolidado como una de las principales amenazas para la salud en Hidalgo. En 2023, esta enfermedad se posicionó como la segunda causa de muerte en la región, con un total de 2,561 personas fallecidas. Este padecimiento, que afecta principalmente a adultos, se presenta por igual en hombres y mujeres, con 1,277 varones y 1,284 mujeres perdiendo la vida debido a esta condición.
Según cifras del INEGI, la diabetes mellitus tiene una alta incidencia en personas mayores de 40 años, aunque también está afectando a un número creciente de jóvenes, sobre todo aquellos con antecedentes familiares, sobrepeso o hipertensión.
El IMSS Hidalgo alertó que esta enfermedad afecta la forma en que el cuerpo procesa la glucosa en sangre, lo que puede generar graves complicaciones como problemas cardíacos, daño renal, pérdida de visión, e incluso amputaciones en casos extremos. 😔
La doctora Llurely Cristina Islas Téllez, coordinadora médica auxiliar de Salud Pública del IMSS en Hidalgo, subrayó que la diabetes tipo 2 está ganando terreno rápidamente entre adolescentes y adultos jóvenes, y que uno de los principales culpables de este aumento es el sedentarismo y las dietas poco saludables. Es fundamental que la población esté consciente de los factores de riesgo y los síntomas.
El autocuidado es clave para prevenir la enfermedad, y la buena noticia es que muchos de estos factores de riesgo se pueden controlar con una dieta equilibrada y ejercicio regular.