En Hidalgo, más de 80.4% de los jóvenes entre 18 y 29 años que trabajan están lidiando con condiciones laborales precarias. Esto es porque sus ingresos promedio son notablemente bajos comparados con otros grupos de trabajadores, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ).
La última encuesta federal muestra que los jóvenes ganan un promedio de 33.8 pesos por hora, lo que se traduce en un salario mensual de 6,489 pesos. Esto los coloca justo en el umbral del salario mínimo, con los trabajadores en áreas rurales ganando aún menos.
De acuerdo con el Inegi y el IMJ, solo 7.2% de los jóvenes trabajadores ganan más de dos salarios mínimos, ubicándolos entre los grupos más vulnerables económicamente.
En términos de empleo, el 47.3% de los jóvenes trabaja en micronegocios, el 21.5% en pequeños negocios, el 12.5% en grandes empresas, el 11.7% en establishimientos medianos, el 3.1% en el gobierno, y el 3.5% en otros sectores.
En la fuerza laboral joven, 60.3% son hombres y 39.7% mujeres, con una edad promedio de 23.3 años. La distribución por edad muestra que 19.5% tienen entre 15 y 19 años, 37.7% entre 20 y 24 años, y 42.8% entre 25 y 29 años.
En cuanto a educación, 62% de los jóvenes tienen educación media superior, 35% tienen educación básica, 2% tienen educación superior, y el resto no tiene estudios formales. La mayoría se dedica a trabajos de apoyo, seguidos de profesionales o técnicos, y trabajos en comercio o maquinaria.
Luis Ricardo Olvera Molina, director del Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ), reconoció el problema de precariedad que enfrentan los jóvenes y está trabajando en programas de emprendimiento para este grupo etario en el estado.
El funcionario comentó que se lanzan continuamente convocatorias para proyectos de emprendimiento y se están promoviendo diversas actividades para fomentar el desarrollo económico en diferentes áreas.
Para este año, el IHJ contó con un presupuesto de 2,250,000 pesos, destinado a proyectos como “Transformando con la Juventud” y “Transformando tu Talento”, logrando un aumento del 900% en comparación con 2023. Además, se otorga el Premio Estatal de la Juventud para incentivar el desarrollo económico juvenil, con planes de buscar más fondos para el próximo año.