Alerta en Puebla: Peligro por Extracción de #Agua en #Pozos Clandestinos

Francisco Javier Sánchez Ruiz, investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), ha advertido sobre los riesgos crecientes derivados de la extracción de agua en pozos clandestinos en la región. Desde 2009, los mantos freáticos en Puebla han experimentado una recarga insuficiente debido a la proliferación de estos pozos, un fenómeno conocido como el “efecto popote”, que está afectando la disponibilidad de agua a largo plazo.

Según Sánchez Ruiz, la situación es preocupante en áreas como Las Cholulas y Juan C. Bonilla, donde la extracción de agua para uso industrial, como en el Parque Ciudad Textil Huejotzingo y la empresa Bonafont, está exacerbando el problema. Además, la tradición de contar con pozos artesanales en muchas familias de la región está contribuyendo al agotamiento de los recursos hídricos.

El investigador advierte que si no se detiene la excavación de pozos, la mayoría de los cuales son clandestinos, en un plazo de dos años podrían secarse hasta un 60 por ciento de los mantos freáticos en las zonas más afectadas de la entidad.

Sánchez Ruiz hace un llamado a la conciencia ciudadana, instando a la población a tomar medidas de conservación del agua, como la reutilización y captación de agua de lluvia, así como a reportar y reparar fugas de manera oportuna. Destaca la importancia de estas acciones en un contexto de crisis hídrica, donde incluso el sistema Cutzamala se encuentra en números rojos.

El experto señala que la ubicación geográfica de Puebla en el Cinturón de Fuego del Pacífico, así como su exposición a la actividad sísmica y volcánica, también influyen en la disponibilidad de agua, afectando las temperaturas y la evaporación del recurso.

En cuanto al cambio climático, Sánchez Ruiz indica que si bien ha contribuido en gran medida a la disminución de las recargas de agua en los últimos meses, también ha provocado sequías en regiones que antes eran prolíficas en agua.

En resumen, el aumento de las temperaturas está afectando la disponibilidad de agua al agilizar la evaporación del agua superficial y dificultar la recuperación de los acuíferos. Es necesario tomar medidas urgentes para abordar esta problemática y garantizar un suministro sostenible de agua en Puebla.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *