Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), subrayó la urgencia de enfrentar los problemas ambientales en México, alineando los esfuerzos con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante una entrevista, Bárcena anunció un ambicioso programa de restauración ambiental, enfocado en cuencas críticas como los ríos Tula, Lerma Santiago y Atoyac, en un intento por remediar los daños ecológicos que aquejan al país.
La secretaria describió este momento como un gran desafío, pero también como una oportunidad para transformar la gestión ambiental en México. Bárcena destacó la colaboración interinstitucional y el trabajo conjunto con los gobiernos estatales como clave para enfrentar estos problemas, y mencionó que uno de los proyectos más innovadores es la creación de un parque industrial de economía circular en Tula, enfocado en transformar residuos en energía a través de la gasificación.
Bárcena también advirtió sobre la alarmante deforestación, exacerbada por la expansión ganadera, e indicó que Semarnat trabajará en conjunto con la Secretaría de Agricultura para detener esta tendencia. Se busca reforestar áreas críticas del país, con un enfoque especial en los manglares, ecosistemas esenciales para la biodiversidad y la protección ante fenómenos climáticos.
A pesar de los ambiciosos proyectos, Bárcena fue crítica sobre la falta de evolución en los presupuestos asignados al sector ambiental. Además, señaló que la Ciudad de México genera 12 mil toneladas de residuos al día, sumado a los desechos de construcción, y urgió a mejorar los sistemas de recolección y cerrar los tiraderos a cielo abierto, que enfrentan niveles de saturación preocupantes.
La titular de Semarnat también hizo hincapié en la importancia de la conciencia ambiental, destacando el papel crucial de las nuevas generaciones en la reducción de residuos y la protección del medio ambiente. También reiteró el compromiso de México para proteger el 30% de las áreas naturales del país para 2030, aunque reconoció que aún queda un largo camino por recorrer, especialmente en la protección de zonas terrestres.
Por último, Bárcena enfatizó la necesidad de involucrar a las comunidades en los esfuerzos de conservación y destacó la importancia de programas como “Sembrando Vida” para reforestar y recuperar ecosistemas completos.