#Alza Desmedida: Los #Seguros para #Transporte de Carga se Vuelven #Inaccesibles

El auge de los robos en el transporte de carga en las carreteras mexicanas ha provocado que las aseguradoras abandonen el mercado o encarezcan sus pólizas, según datos oficiales. En los últimos años, el costo de estas pólizas ha experimentado un aumento significativo, oscilando entre el 25% y el 35%. Sin embargo, las empresas transportistas pueden ver reducidos estos costos si implementan inversiones o adoptan medidas que mejoren su historial de siniestralidad.

El crecimiento de los robos en el transporte de carga ha generado complicaciones significativas en el sector de los seguros, llevando a la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) a confirmar la salida de al menos dos compañías especializadas del mercado.

Frente al incremento en la siniestralidad, las aseguradoras están aplicando medidas más estrictas en sus pólizas para mitigar las pérdidas, ajustando las primas en caso de que los siniestros superen un porcentaje establecido. En algunas situaciones, han endurecido los deducibles en casos de robo en estados con mayores índices delictivos.

Las compañías de seguros ahora imponen requisitos adicionales a sus clientes, como la instalación de dispositivos GPS y la contratación de escoltas, entre otras medidas de seguridad.

Héctor Polti, director de transformación digital en AI27, señala que las pérdidas reportadas oscilan entre 500 mil pesos y varios millones. Los delincuentes buscan productos de fácil comercialización en el mercado negro para obtener liquidez de manera inmediata.

En áreas urbanas centrales, donde hay un mayor flujo entre plantas y salidas a carreteras, se registra el mayor número de robos. El estado de México representó el 23% de los robos en octubre pasado, con tramos carreteros hacia Puebla y la autopista 150 acumulando el 13% de los incidentes. AI27, con 25 años de experiencia, utiliza datos acumulados y sistemas avanzados para prevenir robos en el transporte a través del análisis de patrones de viajes pasados.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *