Amazon podría empezar a subir sus precios y no por gusto, sino por los efectos de la guerra comercial global que sigue calentándose. Así lo soltó el propio Andy Jassy, CEO de la compañía, quien reconoció que los aranceles internacionales podrían impactar directamente en lo que paga la banda por sus productos.

Durante una entrevista en CNBC, Jassy explicó que los vendedores externos de Amazon terminarán pasándole el costo a los consumidores. “No es como que puedas jugar con un 50 % de margen extra. En muchos países, simplemente no hay espacio para eso”, soltó.
Aunque Amazon está intentando aguantar vara, no es fácil. Jassy detalló que han hecho “compras estratégicas de inventario por adelantado” y renegociado acuerdos con algunos proveedores para que el impacto sea el menor posible. Pero al final, todo indica que el golpe podría sentirse en el bolsillo.
Y todo esto se da en un contexto donde la tensión comercial está más intensa que nunca. Esta semana, Donald Trump anunció una pausa temporal de 90 días a los llamados ‘aranceles recíprocos’ —que, irónicamente, no son tan recíprocos—. Estos van desde un 11 % hasta un 50 % para decenas de países.
Pero el verdadero trancazo vino con China. Trump subió los aranceles a productos chinos hasta un 125 %, lo cual es un golpazo si consideramos que buena parte del catálogo de Amazon viene de allá. Y por si fuera poco, China respondió con un 84 % de aranceles sobre productos estadounidenses, lo que tensa aún más la cuerda entre las dos potencias.
Pese al ambiente complicado, Jassy asegura que los consumidores siguen comprando, aunque ya se nota cierta precaución: “Algunos se están adelantando a comprar productos, otros mantienen sus hábitos, pero sí se nota que buscan ofertas y precios bajos todo el tiempo”.
Esto contrasta con lo que vive Walmart, su principal competidor, que prefirió no dar una guía financiera clara para el trimestre, justo por la incertidumbre de los aranceles. Aun así, dijeron que esperan un crecimiento de hasta el 4 % en ventas, y mantuvieron sus previsiones anuales.
Mientras tanto, las acciones de Amazon (AMZN) arrancaron el día cayendo 3 %, reflejando el nerviosismo de los inversionistas frente al escenario comercial global.