#Amazon Web Services (AWS) anuncia inversión multimillonaria en #México

Amazon Web Services (AWS), el gigante de la nube, revela su plan para establecer una nueva región de infraestructura en México, con una inversión estimada en 5 mil millones de dólares durante un período de 15 años.

Esta nueva región contará inicialmente con tres zonas de disponibilidad, agregándose así a las 105 zonas de disponibilidad existentes de AWS en 33 regiones alrededor del mundo. La ubicación elegida para esta región será el estado de Querétaro.

La inversión proyectada por Amazon supera los 4.500 millones de dólares anunciados por Tesla para la construcción de su megaplanta en Nuevo León.

Además, AWS tiene planes para lanzar 15 zonas de disponibilidad adicionales y establecer cinco regiones más en países como Malasia, Nueva Zelanda, Tailandia y Europa, ampliando así su alcance global.

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, resalta la importancia de esta inversión para la transformación digital y económica de México, subrayando que los servicios en la nube son fundamentales en la vida cotidiana y en el desarrollo de la economía del país.

Buenrostro elogia el compromiso de AWS con la capacitación de estudiantes, así como el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores digitales en México.

AWS se enfoca en brindar a sus clientes en México la posibilidad de cumplir con las regulaciones de residencia de datos y ofrecer aplicaciones en la nube con baja latencia, lo que impulsará la transformación digital y el crecimiento económico del país, según Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura en AWS.

Emiliano Calderón, jefe de estrategia digital nacional del gobierno de México, elogia la colaboración estrecha entre el gobierno y AWS, destacando el compromiso del gobierno mexicano con la inclusión digital y financiera.

Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, celebra la expansión de la infraestructura de AWS en su estado como un testimonio del compromiso con la tecnología avanzada y la innovación, así como del ambiente favorable que han creado para las empresas de tecnología.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *