Amenazas del #CrimenOrganizado Impactan a 26 #Alcaldes

Durante el último año, las fiscalías estatales han registrado denuncias de intimidación hacia 26 alcaldes por parte de grupos delictivos, revelando un preocupante aumento de la violencia política en diversas regiones del país.

Datos recopilados muestran que, en el lapso comprendido entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023, se han presentado al menos 26 denuncias y carpetas de investigación en estados como Michoacán, Guerrero, Morelos, Campeche, Tamaulipas, Puebla y Sonora.

En este periodo, ocho alcaldes tomaron medidas extraordinarias al solicitar a la Guardia Nacional la asignación de elementos para su seguridad personal. Estas solicitudes se originaron en cuatro estados diferentes: Jalisco, Michoacán, Baja California y Aguascalientes, según información proporcionada por la entidad de seguridad.

Guerrero encabeza la lista con 11 casos de amenazas de muerte dirigidas a alcaldes. Los líderes municipales de Apaxtla de Castrejón, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Huamuxtitlán, Arcelia, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Tlalchapa, Tlapehuala, Cutzamala de Pinzón, Teloloapan y Ciudad Altamirano han sido blanco de intimidaciones provenientes, según ellos, del grupo criminal Los Tlacos.

En una reunión sostenida en abril de este año con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, en las instalaciones del 34 Batallón de Infantería del Ejército en Ciudad Altamirano, los alcaldes exigieron medidas de seguridad para salvaguardar sus vidas.

Morelos ocupa el segundo lugar en la lista de amenazas a alcaldes, con siete casos documentados. Le sigue Michoacán con tres casos en los municipios de Zitácuaro, Tepalcatepec y Penjamillo.

El titular de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) de Morelos, José Antonio Guarneros, confirmó el 1 de octubre que siete alcaldes de la entidad han sido amenazados, llevando a la implementación de escoltas de la CES y seguridad privada.

Sonora registra dos casos, afectando a los alcaldes de Cajeme y Nacozari de García, mientras que Campeche, Puebla y Tamaulipas tienen un caso cada uno, afectando a los ediles de Hecelchakán, Guadalupe y El Mante, respectivamente.

Según la Guardia Nacional, se ha proporcionado resguardo al alcalde de Aguililla, Michoacán, quien solicitó apoyo en cuatro ocasiones durante diciembre de 2022 y mayo de 2023. Otros casos incluyen al presidente municipal de Colotlán, Jalisco, y los alcaldes de Matamoros, Tamaulipas, y Tepezalá, Aguascalientes, así como la alcaldesa de Tijuana, Baja California.

Más allá de las estadísticas, la realidad es alarmante. A finales de junio, Monserrat Caballero Ramírez, presidenta municipal de Tijuana, decidió trasladarse a vivir en las instalaciones del 28 Batallón de Infantería del Ejército debido a amenazas recibidas por grupos del crimen organizado.

En el contexto más amplio, la edición del 28 de octubre de El Sol de México informó que durante el sexenio de López Obrador, se han registrado 87 asesinatos de presidentes municipales, siendo Oaxaca la entidad más afectada con 16 homicidios.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *