El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha calificado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “traidorzuelos” por su decisión de echar abajo gran parte de la Ley de la Industria Eléctrica en México. AMLO anunció que el gobierno federal presentará un recurso legal contra esta resolución debido a evidentes violaciones en el procedimiento de votación en la segunda sala de la SCJN.
El presidente destacó que esta resolución favorece los intereses de las empresas sobre el interés público y anunció que incluirá una modificación a la Constitución en el paquete de reformas que enviará al Congreso para revertir la reforma energética y dejarla como estaba antes. AMLO expresó su preocupación por la influencia de empresas particulares en el Poder Judicial y su papel en la revocación de la ley eléctrica que buscaba otorgar más relevancia a la Comisión Federal de Electricidad en la generación de energía eléctrica.
La resolución de la SCJN permitió que el presidente de la sala, Alberto Pérez Dayán, ejerciera su voto de calidad para romper el empate en la votación, lo que AMLO consideró una violación flagrante al procedimiento. El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, respaldó este argumento y señaló que la actuación de Pérez Dayán violó la Ley Orgánica del Poder Judicial.
AMLO reiteró su compromiso de priorizar el interés público sobre el lucro y defendió las reformas en la industria eléctrica como una forma de regular los precios y aumentar la participación de la CFE en el mercado. Sin embargo, reconoció que enfrentan una fuerte oposición y luchan contra la corriente debido a la legislación que ha respaldado a empresas extranjeras en México. Entre las empresas mencionadas, destacó a la española Iberdrola, que incluso contrató al ex presidente Felipe Calderón.
La situación refleja la tensión y la lucha política en México en torno a las reformas en la industria eléctrica y la relación entre el gobierno y el Poder Judicial.