En un acto conmemorativo por los Mártires de Río Blanco, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció su compromiso de enviar una iniciativa de reforma al artículo 123 constitucional antes de que termine su mandato. La reforma tiene como objetivo establecer que el salario nunca más se incrementará por debajo de la inflación. AMLO expresó su firme compromiso de velar por los intereses de los trabajadores y combatir legislaciones consideradas injustas, especialmente la contrarreforma de pensiones impulsada por el expresidente Ernesto Zedillo.
“Hago el compromiso con ustedes, vamos a revisar la contrarreforma laboral de Zedillo, de las pensiones, y vamos a hacer una propuesta, porque es completamente inhumano, injusto, que un trabajador después de 30 años de estar laborando, cuando termina ni siquiera recibe, porque así está esa reforma, su salario cuando estaba en activo, sino la mitad, si le va bien, de ese salario”, afirmó el presidente.
En el evento que recordó la huelga de trabajadores textileros de 1907 en Río Blanco, Veracruz, AMLO rechazó el neoliberalismo y el neoporfirismo, subrayando que México no es país de unos pocos, sino de todos los mexicanos. Además, destacó los cambios en la política salarial desde su llegada al poder en 2018, revirtiendo la pérdida constante del poder adquisitivo del salario mínimo durante los 36 años del periodo neoliberal.
Durante la ceremonia, Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, resaltó los logros de la política salarial actual, que permitió pasar el salario mínimo de 88 a 375 pesos en la frontera norte y 299 diarios en el resto del país. Asimismo, aseguró que estos aumentos han mejorado el poder adquisitivo de los trabajadores, beneficiándolos en la compra de productos básicos como tortilla, frijol y huevo.
En el acto, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez entregó a AMLO una réplica del decreto de 1914 que fijó el salario mínimo para Veracruz.